viernes, 29 de enero de 2016

MUCHO SHAKESPEARE Y POCO CERVANTES

Los británicos se vuelcan en la celebración del cuarto centenario del bardo, mientras aún no se han presentado los fastos ni las estrategias oficiales para la conmemoración del autor del Quijote.







Con mucha seguridad en sí mismo debió escribir William Shakespeare estos dos primeros versos de uno de sus gloriosos Sonetos: “Ni el mármol ni los regios monumentos son más indestructibles que estas rimas”.


Cuando 400 años después, el primer ministro británico David Cameron, lanzaba un artículo a nivel mundial para anunciar que 2016 será un año dedicado en cuerpo y alma a la conmemoración de la muerte de su autor universal, muchas reliquias que no han durado tanto pueden decir lo mismo.


Parece que no ocurre igual con el homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra, muerto el 22 de abril de 1616, mientras Shakespeare habría fallecido entre el 23 de abril y el 3 de mayo del mismo año. Aunque la leyenda dice que ambos murieron el 23 de abril. En España, diferentes instituciones se muestran entre ofendidas y preocupadas ante el secretismo con que se llevan las conmemoraciones de Estado. Cuando aún no se han anunciado públicamente iniciativas ni estrategias, algunos califican el debido homenaje a Cervantes de fracaso.


Poco se sabe de los trabajos de la Comisión dedicada al cuarto centenario del autor de Don Quijote. Desde el ministerio de Educación, Cultura y Deporte adelantan que próximamente se anunciarán, pero en varios círculos califican de caótico y poco efectivo su funcionamiento. La prueba es que pasado un mes, apenas nada se sabe al respecto salvo que hay 130 proyectos aprobados, de orden académico, cultural, turístico o educativo.


Desde la Real Academia Española (RAE), advierten de que llevan dos años avisando. Si director, Darío Villanueva, muestra cierta pesadumbre: “El tiempo empieza a correr y la conmemoración de Estado no se conoce mientras que con preocupación vemos como desde el Reino Unido, el primer ministro ha comparecido para anunciar los fastos del año Shakespeare”.


Víctor García de la Concha, director del Instituto Cervantes, realizó unas declaraciones en octubre de 2015 en las que alertaba sobre el retraso de los trabajos de la comisión. Desde la secretaría de Estado de Cultura mostraron su molestia. Pero cuando va a finalizar enero de 2016 y todavía no se conocen más que leves esbozos, el tiempo le ha dado la razón, pese a que en su última comparecencia para presentar el anuario del Cervantes, García de la Concha atribuyera el retraso al vacío de poder.


ALMOHADILLAS QUE RESCATAN PALABRAS

Una agencia de comunicación lanza una campaña en la redes para recuperar el uso de vocablos antiguos.

Plumier, cuchipanda, tarambana... Aparentemente poco tienen que ver esas tres palabras, pero las tres tienen una cosa en común: cada vez se escuchan menos. Partiendo de esa inquietante idea, una agencia de comunicación tuvo la idea de crear La tienda de #palabrasolvidadas, un catálogo de voces caídas en desuso que se pueden adquirir con el simple coste de compartirlas en las redes sociales poniéndoles una almohadilla delante. Para cada una se ha realizado un diseño que alude en sentido real o figurado a su significado. Un muestrario que, según explica la propia web, tiene como objetivo evitar el empobrecimiento del lenguaje y, con él, del pensamiento.




ESPAÑOL E INGLÉS, DOS LENGUA OBLIGADAS A ENTENDERSE

El VII Congreso Internacional de la Lengua Española, del 11 al 18 de marzo, abordará en Puerto Rico la "coexistencia" de los dos idiomas.



Quiso el azar que los dos principales genios de la literatura en español y en inglés, Miguel de Cervantes y William Shakespeare, murieran en abril de 1616. Este año se cumplen 400 años de este guiño del destino y el debate sobre la convivencia de ambas lenguas, la ventaja del inglés en las nuevas tecnologías, el surgimiento de vías intermedias como el spanglish o el deseado bilingüismo, está vivo como nunca. Los responsables de las 22 academias de la lengua española, guardianes de las esencias, no son ajenos a estos fenómenos, que serán objeto de análisis en la gran cita que la comunidad hispanohablante tiene cada tres años. El VII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se celebrará en marzo en Puerto Rico, el estado libre asociado a Estados Unidos, un ejemplo diáfano de cómo el español y el inglés conviven y se retroalimentan para crear una sociedad bilingüe.




El congreso empezará el 11 de marzo y acabará el 19, pero los actos académicos centrales se concentrarán entre el 15 y el 18. El evento fue presentado ayer en Puerto Rico, en un acto en el que intervinieron, entre otros, Alejandro García Padilla, gobernador del Estado Libre Asociado de Puerto Rico; José Manuel Sánchez Ron, vicedirector de la Real Academia Española; Rafael Rodríguez-Ponga, secretario general del Instituto Cervantes; y José Luis Vega, director de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española.


Fue Rodríguez-Ponga quien señaló que la gran cita de la lengua española tiene este año un valor especial por el aniversario de la muerte de Cervantes y Shakespeare. “Reflexionaremos sobre la lengua y la cultura, el papel de la lengua en la ciencia, en los medios de comunicación, sobre la literatura en español y en inglés, sobre su coexistencia y sobre el bilingüismo”, afirmó el secretario del Instituto Cervantes.


El gobernador de Puerto Rico abundó en que el español es “la lengua materna” del estado libre asociado, pero que la convivencia con el inglés ha permitido un enriquecimiento de la sociedad. “Puerto Rico es la sede perfecta para este evento”, añadió García Padilla.


El CILE, que tiene el lema La lengua española y la creatividad, se ha dividido en cinco paneles a los que acudirán 130 ponentes de 27 países. El CILE se abre a la diversidad con invitados procedentes de Brasil, Corea del Sur, Francia y Reino Unido. Además de sobre la coexistencia del español y el inglés, los académicos y los expertos debatirán acerca de la influencia de la lengua española en la creatividad, el arte o la ciencia.

CERTIFICADO DE PENADOS PARA DOCENTES

Educación pedirá de manera progresiva el certificado de penados a docentes.

En primer lugar, se pedirá estos documentos a los que superen la OPE de 577 plazas para la Educación Secundaria, y después a los que se incorporen a las bolsas de trabajo.


La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha explicado este martes que se va a pedir de manera progresiva el certificado de penados a los docentes del sistema vasco, comenzando por los profesores que superen la oferta pública de empleo (OPE) que se celebrará en el mes de junio.


La Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, establece la obligación de acreditar para quienes pretendan acceder o ejercer profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, que no tienen antecedentes penales por haber cometido delitos sexuales.


Hasta la entrada en funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales, el próximo 1 de marzo, la ausencia de antecedentes se acreditará mediante el certificado de penados, que puede ser obtenido a través de diversos canales.


En este sentido, Uriarte ha explicado tras la reunión del Consejo de Gobierno Vasco que en Euskadi se va a iniciar un "proceso paulatino" para requerir estos certificados a los docentes.


En primer lugar, se pedirá estos documentos a los que superen la OPE de 577 plazas para la Educación Secundaria, y después a los que se incorporen a las bolsas de trabajo.


"Luego ya veremos cómo se realiza", ha indicado Uriarte preguntada por si se va a solicitar este certificado a los profesores funcionarios ya en activo.

SE APRENDE HACIENDO Y NO SÓLO ESCUCHANDO A UN PROFESOR

George Kembel: “Se aprende haciendo, y no escuchando a un profesor”. 
El cofundador de la d.school de Stanford cuenta cómo funciona la escuela que ha revolucionado la metodología de la enseñanza.




Todo empezó en un contenedor. En 2005, George Kembel (Florida, 1972) cofundó en mitad del campus de la Universidad de Stanford la d.school, una escuela de diseño que una década después sería conocida por ser una de las más creativas del mundo. De ese cubículo de acero que comenzó a funcionar con 30 estudiantes, han salido proyectos de impacto como School Retool, un programa ideado para transformar la forma de enseñar en los colegios que el pasado noviembre recibió una inyección de la Casa Blanca de 200 millones de dólares.

 Kembel, graduado en ingeniería por Stanford, se dedicó durante más de siete años a levantar y cerrar empresas. Su instinto le hizo volver al campus. Creía que el diseño podía ser elevado a una nueva categoría en esa universidad. Estaba convencido de que se podía crear un nuevo espacio que aportara a los alumnos un modo de trabajar innovador, inexistente hasta el momento. Ese método, acuñado más tarde como design thinking, se convirtió en una metodología que empezó a ser usada por compañías y gobiernos de todo el planeta. La clave es teorizar menos y actuar más. Basar el aprendizaje en experiencias reales y no en lecciones magistrales.


En mitad de una gira europea para dar a conocer su filosofía de trabajo, Kembel hace una parada en Madrid. El escenario es el laboratorio educativo TeamLabs, una de las pocas escuelas españolas en la que los estudiantes de grado no tienen profesores ni aulas y se dedican a crear una empresa real y generar ingresos desde el primer día.

EL CINEASTA QUE LLEGÓ A LA LITERATURA

Gutiérrez Aragón, el cineasta que llegó de la literatura. 
El director y escritor disecciona la escritura fílmica en su discurso de ingreso en la Real Academia EspañolaToma posesión del sillón F mayúscula.




"Que el oficio de narrar historias le venía de la literatura era tan patente que sus compañeros de la Escuela de Cine de Madrid le vaticinaron que sería un buen guionista, pero mostraron sus dudas sobre si sería capaz de llegar a ser director de cine. Manuel Gutiérrez Aragón (Torrelavega, 1942), director de 20 películas y la serie El Quijote de Miguel de Cervantes, ha recordado este domingo en su discurso de ingreso en la Real Academia Española sus comienzos en la literatura, los orígenes en sus narraciones, esos cuentos plagados de personajes fantasmales y de colores saturados por la pasión, sin más soporte sólido que la palabra, con los que atormentaba a sus hermanos pequeños.


En En busca de la escritura fílmica, título del discurso con el que el cineasta y escritor (ha publicado tres novelas y un ensayo), toma posesión del sillón F mayúscula, en sustitución de José Luis Sampedro, Gutiérrez Aragón disecciona un viaje vital lleno de idas y venidas, de hallazgos y pérdidas, pero de “difícil arrepentimiento”. La historia intelectual y creadora de alguien que era solo lector y hacía redacciones en el instituto y de pronto tiene que pasar de la escritura textual a buscar la escritura. Todo un proceso de aprendizaje. Flanqueado por la escritora Carme Riera y la filóloga Aurora Egido, el sucesor de una saga de académicos de cine como José Luis Borau o Fernando Fernán Gómez estuvo acompañado en la ceremonia por una nutrida representación del mundo cinematográfico. José María Merino fue el encargado de contestar al nuevo académico.

domingo, 24 de enero de 2016

CERRADO: ESTAMOS TRABAJANDO

La Biblioteca Nacional detiene su actividad habitual una semana al año para revisar sus fondos. En 2016 se han comprobado 311.600 documentos.



Esta semana, en la Biblioteca Nacional se hacen números. Unos 190 trabajadores tienen el objetivo de comprobar que 311.600 documentos, de los 33 millones que se alojan en sus casi 400 kilómetros de estanterías, están bien catalogados y colocados. Para esto la institución cuelga el cartel de cerrado por recuento. La actividad habitual cambia: no hay usuarios, las salas de lectura y de consulta están vacías, resuenan los pasos de cualquiera que atraviese el salón general, en un silencio más imponente que el de otros días. El personal ocupa los depósitos, normalmente vacíos y a oscuras salvo si algún bibliotecario entra a por algún libro.


Este año toca recuento en la planta nueve, aunque desde la calle no lo parece, el edificio tiene 12 pisos. En este depósito se guardan fondos del siglo XX. Los equipos de trabajo se reparten por los distintos pasillos, cada uno está formado por dos personas.


Yolanda Ruiz Esteban es la directora del Departamento de Adquisiciones e Incremento del Patrimonio, en la biblioteca ingresan unos 500.000 documentos al año. También es la coordinadora general del recuento junto con otra compañera y reconoce que esta semana, la previa y las dos posteriores "son de locura". "Te llegan informes constantemente, que tienes que valorar y sacar conclusiones". Explica que es una tarea fundamental que se lleva haciendo sistemáticamente desde 2008. Se ha institucionalizado: la tercera semana de enero, la biblioteca para su ritmo habitual y todos se vuelcan en el inventario. Este será el noveno año consecutivo y todavía no se ha llegado a los seis millones de documentos comprobados, ni siquiera un 20% del total. El año que viene se retomará donde lo dejen. Ruiz comenta que se ha elegido esta semana porque se comprobó que era una de las que menos usuarios recibían. "Haciéndolo siempre en la misma época cala en la comunidad investigadora y ya lo tienen en cuenta para no trastornar demasiado sus consultas".


EL IDIOMA DE LOS LADRONES, LA ÚLTIMA PROHIBICIÓN DE PUTIN

El Gobierno de Moscú castigará a los presos que utilicen el fenya, que ha impregnado el ruso desde los tiempos de Stalin, dentro de su cruzada contra las maldiciones y las expresiones malsonantes.




El Gobierno de Vladimir Putin inició hace dos años una agresiva campaña para mejorar el lenguaje de los rusos, que ahora ha tenido continuidad con el fenya, un argot propio de los delincuentes y que ha sido prohibido en el interior de las cárceles, bajo severas penas. Por ejemplo, si a un preso que está a punto de quedar en libertad provisional se le escucha hablar fenya, este beneficio penitenciario le puede ser suspendido de forma automática.


El fenya es un tipo de slang criminal que surgió al final del siglo XIX entre el submundo criminal de la época zarista. Según los filólogos rusos, algunas de sus expresiones aparecen de forma aislada en obras de Chejov o Dostoyevski. Tras la Revolución de Octubre y la instauración del régimen comunista, este tipo de argot debería haber desaparecido; pero, por el contrario, tuvo un éxito sin precedentes y se mezcló con el idioma común de los rusos. La razón de este triunfo fueron las purgas a las que la dictadura de Stalin sometió a grandes capas de la población, que cumplieron largas condenas en gulags y campos de internamiento comunistas. Los prisioneros que sobrevivieron y consiguieron la libertad continuaron utilizando algunos términos del argot carcelario y lo incorporaron al habla común. Hasta ese momento, el fenya era uno de los rangos distintivos de los Vor, el nombre con el que en Rusia se conoce a los mafiosos. Las dos características externas de estas bandas son la utilización de este lenguaje y los tatuajes, diseños que constituyen también un idioma icónico. En la cultura popular, la representación más glamourosa de los Vor apareció en 2007 en la película 'Promesas del Este', de David Cronenberg. En ella, Viggo Mortensen interpreta a uno miembro de estos clanes y su cuerpo esta marcado con el idioma de los tatuajes criminales.


En fenya, por ejemplo, 'napyorstochnik' significa trilero; y 'shalava', prostituta. Los policías son 'mushor' o 'gad', y quienes se encargan de la protección de alguien a cambio de dinero son 'krysha'. Sin embargo, la palabra más famosa del fenya -desde un punto de vista geopolítico- es 'mochit' y quien la llevó a los libros de Historia fue el propio Vladimir Putin. En 1999, en plena crisis con el terrorismo checheno, el presidente ruso respondió a un periodista que el Gobierno de Moscú perseguiría a los criminales hasta cualquier lugar, y que actuaría contra ellos “incluso en el baño”. Esta expresión fue pronunciada en fenya -el término exacto que empleó Putin es 'mochit’ v sortire', la palabra empleada por las bandas para referirse a la muerte en los baños de prisión-. De manera inmediata fue interpretada como un gesto del presidente para dejar claro que la guerra contra los terroristas chechenos se llevaría a cabo sin escatimar esfuerzos y sin barreras morales.


Pese a este antecedente, Putin se ha convertido en un abanderado de la persecución de este tipo de expresiones. En 2014, su Ejecutivo ya prohibió el uso de términos malsonantes en los medios de comunicación públicos al entender que dañaban el espíritu nacional. Desde ese año, cualquier programa que incluya maldiciones, referencias explícitas a órganos sexuales o blasfemias puede ser castigado. Ahora, el turno le ha llegado al fenya.

SÁNCHEZ FERLOSIO: "LA PALABRA NOS HACE".

El escritor, que publica el primer volumen de sus ensayos completos, conversa sobre la relación entre lenguaje y realidad con el filósofo José Luis Pardo.




El pretexto para el encuentro entre el escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) y el filósofo José Luis Pardo (Madrid, 1954) es la aparición del tomo que reúne los escritos sobre lingüística del primero —Altos estudios eclesiásticos (Debate)—, pero la charla puede saltar de la gramática a los toros y de estos al cine de dibujos animados, ese en el que, apunta Ferlosio citando a Fernando Quiñones, hay muchas películas que más que habladas parecen maulladas. Ese volumen contiene, entre otras maravillas hasta ahora dispersas, un prólogo a Pinocho, y ese detalle lleva la conversación hasta ‘¿Qué quiere un niño?’, el ensayo —recogido en Nunca fue tan hermosa la basura (Galaxia Gutenberg)— que Pardo dedicó a relacionar al personaje de Collodi con Buzz Lightyear, el quijotesco astronauta de Toy Story. Como Ferlosio no ha visto la película —“hace 20 años que no voy al cine”—, Pardo se la resume: “En lugar de ser un muñeco que se convierte en niño, como Pinocho, estos son muñecos que cobran conciencia de que lo son”.


ENTREVISTA COMPLETA

UNA BIBLIOTECA DE BABEL QUE FLOTA EN EL CAMPUS

Díaz de Rábago ha creado con 2.000 libros una instalación para el edificio Carlos Santamaría.




Cerca de 2.000 libros levitan desde ayer en el hall del edificio Carlos Santamaría, que alberga la biblioteca central del Campus de Gipuzkoa. Es la instalación 'Biblioteca de Babel XII' que el madrileño José Ignacio Díaz de Rábago ha creado para el programa inaugural de Donostia 2016, inspirado en el cuento que Jorge Luis Borges publicó con el mismo título en 1941. «Frente a los agoreros que vaticinan la muerte del libro, esta nueva instalación de la serie 'Biblioteca de Babel' anuncia su duodécima resurrección», declaró el artista ayer en la presentación de la instalación.


En el relato de Borges existe un universo formado por una biblioteca eterna, preexistente al hombre y que contiene todos los libros arbitrariamente ordenados. Ahora, la biblioteca que imaginó el escritor argentino se proyecta en la biblioteca real de la Universidad del País Vasco, que se suma con esta instalación a los actos de la Capitalidad.


«Para la UPV es un honor acoger esta obra y más aún en el contexto de Donostia 2016. Es un excelente punto de arranque para un año que va a estar lleno de sorpresas agradables en el mundo del arte y de la cultura», sostuvo la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la UPV, Ana Arrieta.


La obra, que se podrá ver durante todo este año, se articula en torno al libro como objeto artístico y pone en valor las características espaciales de la construcción que la acoge. De hecho, la instalación evita intencionadamente la sala de exposición del Centro Carlos Santamaría y ocupa la amplia entrada del edificio, con el propósito de confundirse con la arquitectura interior y las actividades diarias de la biblioteca.

sábado, 23 de enero de 2016

EDUCACIÓN PROMETE UN REGISTRO ESTATAL DE CASOS DE ACOSO ESCOLAR

El Gobierno anuncia que tendrá los primeros datos en junio. El proyecto, sin un presupuesto cerrado, incluye planes para formar a profesores desde marzo y también medidas que ya están en marcha.
España tendrá un registro sobre casos de acoso escolar y otros episodios de violencia en las aulas, cuyos primeros datos estarán en junio. El Ministerio de Educación ha incluido este proyecto dentro del plan de convivencia escolar cuyo borrador ha llevado este viernes al Consejo de Ministros, con una batería de medidas previstas. El proyecto prevé la formación específica de profesores y una guía para padres de alumnos disponible a partir de abril, según la información que ha facilitado el ministro Íñigo Méndez de Vigo. El presupuesto aún no está cerrado.

El colegio del niño que se suicidó dice que la familia no les informó Madrid revisa el suicidio de un menor por un posible acoso escolar El anuncio de esta iniciativa se produce la misma semana en la que la familia de Diego, un menor de 11 años que se suicidó en Madrid en octubre, ha hecho pública la carta de despedida de su hijo. En ella, decía: “No aguanto ir al colegio y no hay otra manera para no ir”. La familia del menor reclama ahora que se reabra el caso, archivado por un juzgado de Leganés (Madrid). Ni los padres ni el centro, un colegio concertado religioso del barrio madrileño de Villaverde, detectaron la gravedad del problema que tenía el menor ni que pudiera tratarse de un caso de acoso escolar, algo sobre lo que el centro asegura seguir sin tener evidencias. 

 El plan de Educación, cuyo rodaje empezó con el anterior ministro José Ignacio Wert en abril, incluye elaborar un protocolo de actuación en colaboración con las comunidades autónomas. El ministerio asegura que el dinero para poner todas las medidas en marcha saldrá del programa de cooperación territorial, que incluye 40 millones para distintas iniciativas, como idiomas, atención a alumnos con necesidades Educativas especiales, Formación Profesional dual, salud escolar y la convivencia escolar. "El reparto se hace en conferencia sectorial de Educación, por lo que no podemos adelantar criterios", explica un portavoz, que señala que las partidas estarán relacionadas con "el número de alumnos en cada comunidad autónoma". Educación contabiliza hasta 70 medidas diferentes, aunque algunas de ellas ya estaban en marcha o incluso se han dejado de aplicar en los últimos cuatro años.

MUERE LA ESCRITORA EDMONDE CHARLES-ROUX A LOS 95 AÑOS

Luchó con la resistencia a los nazis, revolucionó la prensa femenina francesa y presidió el jurado del premio Goncourt hasta 2014.


A quienes la descubrieron en sus últimos años de vida les costaba imaginar que, bajo su sempiterno disfraz de gran burguesa parisina, se escondía una verdadera revolucionaria. Las joyas y fulares que solía pasear por las reuniones del jurado del Premio Goncourt, ese cenáculo de otro tiempo que presidió hasta hace pocos meses, no lograban disimular que Edmonde Charles-Roux fue una personalidad libre, atípica y avanzada a su tiempo. La escritora y periodista francesa falleció el miércoles por la noche a los 95 años, poniendo fin a una existencia marcada por la indocilidad respecto a sus orígenes patricios, una pasión desbordante por la literatura y un compromiso político infatigable.

 Nacida en 1920 en Neuilly-sur-Seine, en la periferia más acomodada de París, Charles-Roux fue la tercera hija de una familia de ilustres marselleses, surgidos de la burguesía conservadora, armadores y comerciantes de aceites y jabones que se habían enriquecido “gracias al colonialismo durante el siglo XIX”, según su propia confesión. Su abuelo fue embajador en el Vaticano y amigo íntimo de Pío XII. Su hermano, sacerdote en una iglesia londinense, pasó media vida militando por la beatificación de María Antonieta, mientras que su hermana Cyprienne terminó casándose con el ministro de Exteriores de Mussolini. Su padre, pese a ser gaullista de corazón, fue nombrado alto funcionario del régimen de Vichy, donde trabajó unos meses antes de dimitir ante la llegada de Pierre Laval. La joven Edmonde, que al estallar la guerra tenía 19 años, tomó el camino opuesto. Se instaló en Marsella, empezó estudios de enfermería y trabajó como voluntaria junto a la Resistencia, curando a italianos y checos de la legión extranjera (hablaba su lengua, al haber crecido entre Roma y Praga) y escondiendo a inmigrantes comunistas en el jardín familiar. Fue herida durante el bombardeo de un hospital y recibió la medalla de honor de los veteranos. 

 Al terminar la guerra, la alta sociedad no dudó en cerrar sus puertas a esa distinguida señorita que se había ensuciado las manos en el frente militar. Pese a todo, convertirse en desclasada le permitió inventarse un destino a su medida. “Me convertí en una persona abominablemente libre”, dijo una vez. Sin tener ninguna perspectiva mejor, aceptó un pequeño empleo distribuyendo el correo en la revista Elle en 1947, dos años después de su fundación. Buscando a alguien que hablara italiano con fluidez, la papisa de la revista, Hélène Lazareff, le propuso entrevistar a Toscanini durante su regreso a Milán. En solo tres años, Charles-Roux logró subir todos los escalones hasta ser nombrada directora de la edición francesa de Vogue, desde la que revolucionaría por completo la prensa femenina. Durante los 16 años que duró su reinado, se esforzó en demostrar que la moda también era cultura. Abrió la revista a los nombres más innovadores de la época y colaboró con Guy Bourdin, Irving Penn, Richard Avedon o William Klein, además de contar con firmas como Alain Robbe-Grillet o Violette Leduc, publicar textos inéditos de Colette y Saint-John Perse, y promocionar a nombres ascendentes en el camino que condujo hacia el prêt-à-porter, como Christian Dior o Yves Saint Laurent.

EL CONFLICTO DE PENSIONES SACUDE A LA LITERATURA ESPAÑOLA

El Ministerio de Empleo reclama la pensión a autores jubilados que siguen publicando. Decenas de creadores son inspeccionados.


Los escritores españoles jubilados andan de abogados. En algunos casos, porque ya han sido convocados por la Inspección de la Seguridad Social y, en otros, porque temen ser convocados, como les ocurre a muchos de sus colegas. El último caso ha sido el de Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948), el autor de Juegos de la edad tardía. El 14 de enero compareció en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, acompañado de un asesor. Tuvo que presentar los contratos editoriales de los dos últimos años. Landero cobra una pensión como profesor jubilado, pero el Ministerio de Empleo quiere saber de dónde proceden sus otros ingresos, en su caso casi todos de derechos de autor.

 Este escritor se encuentra a la espera del resultado de un proceso que puede saldarse con una multa de decenas de miles de euros. El caso de Javier Reverte (Madrid, 1944), periodista jubilado y autor de novelas y libros de viajes, está mucho más avanzado: por lo pronto ya le han retirado la pensión. Este mes ya no la ha cobrado y, además, le han exigido una multa de 121.637,13 euros. 

 El conflicto llevó ayer al PSOE a presentar en el Congreso una proposición no de ley para que sea compatible cobrar la pensión con cualquier actividad creativa. “Los autores representan una situación excepcional”, explican fuentes socialistas. “Nuestro objetivo es desarrollar una ley del artista y del creador, no sólo para resolver este conflicto, sino para solucionar el problema de la creación en España de una vez”.

 El asunto hunde sus raíces en la legislación española, en la virtud de la cual percibir una pensión de jubilación y trabajar es incompatible. Pero, ¿qué es trabajar? Como norma, se interpreta que es desarrollar una actividad habitual con la que se tienen unos ingresos que alcanzan o superan el salario mínimo interprofesional (9.172,80 al año), un límite establecido en la reforma de pensiones de 2011. Tanto Landero como Reverte han sobrepasado esta cantidad en algún ejercicio.

IAN GIBSON, TODA UNA VIDA JUNTO A LORCA

Los principales libros del hispanista sobre el poeta se reeditarán en coincidencia con el 80º aniversario de su fusilamiento.




La vida con Lorca es un fino peregrinaje que porta la mochila a cuestas de la injusticia. Tiene sus satisfacciones, según Ian Gibson (Dublín, 1939), como no haber renunciado a la lealtad de la revelación que su obra impone. Y sus momentos de pesadumbre: los derivados de darse cuenta de que aún, en este país, algunos prefieren las sombras a la luz. Su biógrafo lo sabe.

 Toda su carrera, desde que era un joven estudiante dublinés de 18 años, ha dedicado gran parte de su tiempo a desvelar los enigmas del poeta a lo largo de varias obras que serán reeditadas este 2016, cuando se cumplen 80 años del asesinato del escritor, cuyo cadáver sigue en paradero desconocido. “Es el desaparecido más famoso del mundo”, se lamenta Gibson. 

 “Podía haber sido Baudelaire”, confiesa el hispanista en un bar de Lavapiés, esa olla caliente a medio camino entre la autenticidad de su casticismo y una cosmopolita multiculturalidad en pleno centro de Madrid, donde vive. “Pero fue Federico quien me arrolló con su deslumbramiento”. Todavía no sabe por qué. “Fue algo muy íntimo, muy profundo lo que su poesía me revelaba. Tenía que ver con lo atávico, con algo primitivo, instintivo. Él es un poeta eminentemente telúrico”, comenta.

EL ESPAÑOL, IMPARABLE EN LAS REDES SOCIALES

El español es el segundo idioma más utilizado en Facebook y Twitter. 

El anuario del Instituto Cervantes señala que el castellano ha crecido un 1.100% en las redes entre el año 2000 y 2013. 

El organismo y la RAE alertan sobre el uso "zarrapastroso” que se hace del castellano.


Casi 470 millones de personas lo hablan y otros 21 millones lo estudian como idioma extranjero. Es la tercera lengua más usada en Internet y la segunda en redes sociales masivas como Facebook o Twitter... Las cifras de El español en el mundo, anuario del Instituto Cervantes, ratifican un crecimiento sostenido de dominio junto al inglés en 2015. Pero frente a estos alentadores números no conviene caer en espejismos que nublen la cada vez más preocupante calidad del idioma, según alertan los expertos. Su uso resulta progresivamente “zarrapastroso”, en palabras de los responsables del Cervantes y de la Real Academia.

 “El español vive un momento de expansión y dominio” Una palabra elemental que no existe en español De una aldea a la lengua de 500 millones de personas “No existe el español estándar” Las academias muestran la fortaleza del español Así lo advirtió ayer mismo Víctor García de la Concha, director del instituto y miembro de la RAE. “Ya lo he comentado alguna vez y lo repito. La calidad del español se encuentra en un estado zarrapastroso”. No lo ha diagnosticado a solas. Los expertos y los académicos contemplan el empobrecimiento del idioma con enorme preocupación. Constatan varias razones: “Deriva de una mala y escasa lectura y una deficiente educación en el conocimiento del idioma”, afirma García de la Concha. Lleva observando la ola predominante del español en el mundo desde hace décadas. Mientras fue responsable de la RAE, impulsó alianzas globales para estrategias en lo que llamó el panhispanismo. Fueron épocas expansivas. Durante su etapa al frente del instituto, en los últimos cuatro años, han escaseado los recursos, pero él ha querido hacer de la necesidad virtud y ha alentado su iberoamericanización.

jueves, 21 de enero de 2016

EL GOBIERNO PONDRÁ EN MARCHA UN TELÉFONO CONTRA EL ACOSO ESCOLAR


El Ministerio de Educación ha anunciado este miércoles que a partir de junio habilitará un teléfono de atención para las víctimas de acoso escolar, similar al de quienes sufren violencia machista. El servicio, en proceso de licitación, será gratuito y quienes llamen podrán ser atendidos por expertos en psicología, pedagogía y justicia. MAS INFORMACIÓN “No contactes en persona con desconocidos” Una niña de 10 años, trasladada de colegio en Aluche por posible acoso Detenidos tres menores por acoso escolar en un instituto de Pinto

 El ministro de Educación en funciones, Íñigo Méndez de Vigo, ha anunciado que el viernes llevará al Consejo de Ministros un plan de actuación contra el acoso escolar que ha cerrado la Comisión de Subsecretarios y Secretarios de Estado.

 Méndez de Vigo, quien ha subrayado que es "muy importante la sensibilización de padres, centros escolares y de otros niños", ha explicado que el teléfono gratuito podría ser una línea 900 o bien una de tres cifras.

 "Queremos que no haya un grito solitario, que tengan a alguien a quien decírselo y en quien confiar", ha apuntado el ministro sobre un problema que se ha visto agravado por la revolución tecnológica, pues las amenazas o insultos se trasladan del patio del colegio a las redes sociales. 

 "Hay que denunciar, no tener miedo. No es posible que exista un niño con miedo. En esta lucha están implicados padres, profesores, el Gobierno y las Comunidades Autónomas, que quieren contribuir a que la violencia escolar deje de ser un problema", ha argumentado el ministro.

 El titular de Educación ha señalado que este servicio se pone en marcha tras casos como el de Diego, el niño de 11 años de Leganés que se suicidó en octubre, o el de Arancha, una adolescente de 16 años que se lanzó al vacío de su bloque de pisos tras ser víctima de acoso escolar.

EL MISTERIO QUE AGATHA CHRISTIE SE LLEVÓ A LA TUMBA


La reina del crimen desapareció durante 11 días en diciembre de 1926. Tras una intensa búsqueda, la encontraron en un hotel con nombre falso. ¿Sufrió una pérdida temporal de memoria? ¿Fue una huida frustrada? 40 años después de su muerte, sigue sin haber respuesta.


El 12 de enero de 1976, hace ahora cuarenta años, Agatha Christie fallecía a los 85 años en su residencia de Wallingford, en el condado de Oxford. La novelista británica, que desafió en ochenta puzzles policiacos a las mentes de millones de lectores, murió pacíficamente un año después de su célebre personaje Hércules Poirot tras una «buena vida», según ella misma dejó escrito en su autobiografía. No hubo crimen ni veneno en su muerte, pero se llevó a la tumba un misterio que mantuvo en vilo al mundo en diciembre de 1926. Aún hoy se especula qué pudo ocurrir aquellos once días en los que la entonces joven escritora con una prometedora carrera como novelista desapareció de su casa sin dar explicaciones.

 «¿Estará viviendo alguna de sus novelas?», se preguntaba ABC en las páginas de sucesos del 8 de diciembre de 1926. «Mistress Agatha Christie, conocida escritora y autora de novelas e historias de detectives, ha desaparecido y hasta la fecha la Policía la busca inútilmente. Mistress Christie salió en su automóvil de su casa en Sanningdale, en Berkshire, a media tarde y fue vista poco después en Newlands Corner, en Surrey. A la mañana siguiente se encontró el automóvil abandonado en dicho lugar», rezaba la nota del diario que apuntaba a renglón seguido que la novelista había «tenido recientemente grandes desórdenes nerviosos». «Se la busca con actividad en todos los alrededores y varios aeroplanos vuelan bajo por los bosques y los campos», concluía subrayando la intensa búsqueda que se inició tras su desaparición. 

 Agatha Christie había escrito ya varias novelas negras y acababa de publicar 'El asesinato de Roger Ackroyd', la obra que rompió todas las reglas de la novela policíaca y la lanzó a la fama, pero atravesaba difíciles momentos en su vida privada. Su madre había muerto y su tristeza se agravó al descubrir que su marido Archivald Christie se había enamorado de una joven con la que jugaba al golf, Nancy Neale.

 «Fue un matrimonio muy feliz. Luego, al cabo de once años, mi marido se enamoró de una muchacha y desapareció de casa», contaría años después la novelista. Agatha no se encontraba en su domicilio cuando Archie preparó la maleta y se fue a pasar el fin de semana con otra mujer. Cuando regresó, se enteró de lo ocurrido y esa misma tarde, la joven escritora de 36 años dejó a su hija Rosalind, de siete años, y la casa al cuidado de las criadas y se alejó en su coche sin decir a dónde iba. 

 El vehículo fue encontrado abandonado a la mañana siguiente en un terraplén a varias millas de distancia. La policía encontró en su interior su abrigo de piel. Los periódicos dieron la noticia con grandes titulares y especularon durante días con qué podría haberle sucedido a la brillante escritora del crimen. Michael Gilbert, abogado y autor de uno de los ensayos de la obra 'Agatha Christie, primera dama del crimen', subrayaba que fue la mayor historia de la época. «Todo el mundo se preguntaba: ¿dónde está Agatha? Su farmacéutico comentaba a la prensa cómo Agatha y él hablaban a menudo sobre los diferentes tipos de venenos y métodos de suicidios. Incluso un periódico ofreció una recompensa de 500 dólares por alguna información», relataba Nancy Mills en 1978. Hasta Arthur Conan Doyle intentó ayudar en la investigación.

 «Con el tiempo trascendió que Agatha había viajado hasta la estación de Kings Cross, donde tomó el tren a Harrogate y se registró en el Harrogate Spa Hotel bajo el nombre de Teresa Neale», señala la web oficial de la escritora, empleando precisamente el apellido de la amante de su marido. 

 Once días después de su desaparición, un camarero del hotel la reconoció por las fotografías publicadas en la prensa. El personal del hotel alertó a la policía y señaló que la señora Christie había llegado en un taxi, al día siguiente de que se perdiera su pista. Archie acudió a recoger a su esposa, pero esta no le reconoció. «Agatha no recordaba quién era», señala su biografía oficial, que apunta a una amnesia temporal. Al año siguiente, los Christie se divorciaban.

CON UN PAR DE ACEPCIONES


El diccionario español tiene una palabra comodín que puede significar prácticamente cualquier cosa... y la contraria. ¿Adivinas cuál es?



Plaza Mayor de Salamanca. Taberna Cervantes. Varios jóvenes extranjeros, estudiantes de español, absorben la lección del día impartida por el veterano camarero. «¿Cómo está el jamón?», les examina. «¡Co-ho-nu-dou!», corean, levantando el dedo pulgar. Les encanta esta palabra rotunda, aunque sus laringes se atascan sin remedio al tratar de transformar esa 'h' aspirada en la 'j' sucia que raspa el paladar.



Si pronunciarlo les cuesta lo indecible -o sea, un cojón-, entender la amplísima variedad de acepciones que crecen y se ramifican a partir de esa raíz de cinco letras les haría merecedores de un 'cum laude' en español castizo. Una palabra soez y vulgar como ninguna, pero que toda España, del rey abajo, utiliza con profusión y soltura. Y lo más curioso es que nadie lo hace en su acepción original: 'testículo' (malsonante, aclara la RAE), sino en la segunda: 'interjección para expresar diversos estados de ánimo, especialmente extrañeza o enfado'. Y muchos más. Los fineses presumen de tener 40 palabras para describir la nieve en sus distintos estados y texturas; el castellano, en cambio, puede describir con una sola palabra una inmensa variedad de pensamientos.


La palabra será burda -de cojones-, pero para usarla adecuadamente en cada contexto hay que hilar muy fino, como están a punto de descubrir los alumnos del Cervantes. Si uno exclama «¡cojones!» no está pidiendo a cocina un plato de criadillas sino expresando malestar, irritación o sorpresa (en este último caso, el efecto se agudiza notablemente al trasladar el acento a la primera sílaba; prueben, prueben). Pero si le añade el artículo determinado, «¡los cojones!», entonces se convierte en una negativa tajante y definitiva. Emparedar la palabra entre interrogantes -«¿qué cojones haces?»- supone incorporar a la pregunta una exigencia perentoria. Y basta con anteponerle una humilde preposición para anunciar problemas muy serios -«aquí se va a armar una de cojones»- o disponer del argumento definitivo: «esto se hace por cojones». Y punto.

 Una de las asombrosas particularidades de este vocablo es que su número determinará su significado. El uno es una cifra realmente modesta, pero vinculada a la palabra de marras le confiere un alto precio -«ese reloj cuesta un cojón...»-, que se eleva a niveles estratosféricos si añadimos apenas cinco decimales: «...y la mitad del otro». Se podría pensar, siguiendo esta regla matemática, que el valor de tasación irá creciendo exponencialmente según se vayan sumando unidades a la ecuación: «pues el mío es de oro, me costó siete cojones...». Craso error: el número dos, por alguna misteriosa razón, desactiva esa conexión mercantilista para pasar a denotar, simplemente, valentía y arrojo en grado superlativo: «Tiene dos cojones» no quiere decir que es del género masculino sino que está dispuesto -¡o dispuesta, ojo!- a todo, igual que «le echó dos cojones», «con un par» o incluso «dos pares de cojones». Pero ¡cuidado!, si en vez del número dos o sus múltiplos sucesivos aludimos a una cifra indeterminada, el significado vuelve a mutar radicalmente: «Pepe le echa unos cojones...», decimos refiriéndonos a alguien tan gandul que es «vago de cojones». Hay quien gusta de magnificar el efecto utilizando el aumentativo: «Es un cojonazos...», e incluso abanicando figuradamente sus partes pudendas. 

 Pero sigamos con los dígitos para descubrir otra anomalía matemática: que tres puede ser igual a cero: «Me importa tres cojones» denota una absoluta indiferencia. Y si aumentas la apuesta al decir que «tienes muchos cojones para presentarte así, sin avisar», lejos de aludir a una extraña aberración genética expresas un claro reproche a su cara dura.

 ¿Complicado? Espera, aún no has visto nada. Dependiendo de quién sea el poseedor de los citados atributos, el mensaje variará radicalmente. «La cosa tiene cojones» no es una observación descriptiva de, por ejemplo, la estatua de un discóbolo griego, sino una muestra de sorpresa escandalizada. Del mismo modo, «¡qué cojones tienes!» no expresa asombro por unas gónadas lustrosas de tamaño XXL sino una evaluación del valor ajeno que, dependiendo del contexto, lo mismo puede suponer reproche o admiración. En cambio, si te espetan «no tienes cojones», te están retando a hacer algo arriesgado y ¡ay de ti si te niegas! Si un coche «va de cojones», tu cuñado «viste de cojones» o en un restaurante «se come de cojones», la apreciación es muy positiva. Pero si, en el más puro surrealismo, exclamas «¡manda cojones!», no estarás requiriendo un transportista sino mostrando exasperación en grado extremo. Es una palabra tan grande que en ocasiones no hace falta ni pronunciarla para llenar con su presencia la frase: «los tiene bien puestos», «ese se los pisa» o «me los has puesto de corbata» son ejemplos de esa casi infinita capacidad alegórica. 

 El uso continuado de la palabra ha limado sus aristas más escatológicas, incluso pornográficas, por las que ya nadie se escandaliza en nuestro país -a diferencia de Latinoamérica, donde alucinan de lo brutos que somos-. «Me sudan los cojones» es una frase de una grosería inaudita, pero la utiliza todo quisque y quien la oye sin inmutarse sabe que no está siendo partícipe de una confidencia sobre un problema de índole higiénica sino de la decisión de aceptar el destino con estoicismo. ¿Cabe mayor carga simbólica? Por supuesto. «Tú tócame los cojones» no es una abierta invitación al juego sexual, sino una advertencia de que nuestra paciencia se acaba. Y, para colmo de extravagancia, «no me toques los cojones» significa exactamente lo mismo. ¿Hay quien se aclare? 

 Y eso que hasta aquí sólo hemos utilizado el sustantivo. A poco que sepamos vestir con cierto gusto la raíz con un par de prefijos y sufijos, a modo de complementos, tendremos a nuestra disposición un amplio abanico de posibilidades añadidas. Pero ¡cuidado!, equivocarlos tendría unos efectos tan desastrosos como combinar cuadros y rayas. Veamos algunos ejemplos:
 Algo acojonante te admira, pero si eres tú quien se acojona serás digno de desprecio. Te descojonas con un buen chiste, pero si estás descojonado no te quedan ganas de reír, y si descojonas el chiste al contarlo conseguirás que nadie más se ría. Cojonudo es uno de los comodines del diccionario, válido para expresar un sinfín de percepciones de lo más diversas según el entorno ambiental, físico o espiritual. Lo que no se puede bajo ningún concepto -«el conceto es el conceto», nos advertía el inefable Manquiña en 'Airbag'- es sustituirlo por «pistonudo».

miércoles, 20 de enero de 2016

STEVENSON VIVO, VIAJERO Y ESCRITOR


Tres espléndidos volúmenes recogen los ensayos personales, biográficos y literarios del autor escocés y una antología de sus crónicas de viaje.

  RLS es recordado ante todo como narrador de la que quizá sea la mejor novela juvenil de la era moderna, La isla del tesoro, y de uno de los más turbadores relatos de terror psicológico y fisiológico (pionero de la ciencia-ficción), algo posterior: El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Así como otras narraciones largas o breves que alternan un aire vintage neorromántico con formas de contar que prefiguran los experimentos de vanguardia o renuevan la novela histórica y que fueron capaces de atrapar a lectores adolescentes, a nostálgicos de Walter Scott o el capitán Marryatt, junto a maestros del porvenir como Henry James y Marcel Schwob.






MITOLOGÍA VASCA, IMAGEN BASQUE COUNTRY EN EL MUNDO




La mitología vasca será la imagen del expositor de Euskadi en Fitur 2016 y un nuevo atractivo para presentar el destino Basque Country en el mundo a través de media docena de "rutas mágicas" que permiten al visitante acercarse a personajes de leyenda como gigantes, dragones, enanos y brujas. 

 La viceconsejera de Comercio y Turismo, Itziar Epalza, la directora de Basquetour, Arantza Madariaga, y la escritora Toti Martínez de Lezea han presentado este lunes en una rueda de prensa en San Sebastián las principales actuaciones que pondrá en marcha este año el Gobierno Vasco en materia de turismo.

 Epalza ha desvelado que Reino Unido y EE.UU se convertirán este año en los principales mercados para la promoción turística de Euskadi, que estrena "nuevos productos" ligados al turismo familiar, al bienestar, al golf y a la mitología, éste último de la mano de Toti Martinez de Lezea.

 De hecho, personajes legendarios vascos protagonizarán la imagen de Euskadi en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará a partir del miércoles en el recinto madrileño de Ifema.

 La Comunidad Autónoma Vasca contará con un expositor de 700 metros cuadrados, que será inaugurado por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, y que acogerá un amplio programa de actividades, entre las que destaca la presentación de San Sebastián 2016 y la celebración de un recital de leyendas vascas, en el que intervendrá la propia Martínez de Lezea. 

 La mitología será el nuevo reclamo de la imagen Basque Country para lo cual se ha editado un folleto en el que se dan a conocer seis "rutas mágicas", cuyo hilo conductor son las leyendas redactadas por Martínez de Lezea, dedicadas a las montañas, los duendes, los gigantes, los dragones, las brujas y las lamias.

domingo, 17 de enero de 2016

ARGENTINA SE ABRE DE NUEVO A LOS LIBROS DEL MUNDO


Buenos Aires fue siempre una de las capitales mundiales del libro. Todavía hoy es la ciudad con más librerías por habitante, según el estudio World Cities Culture Forum. Algunas, en la calle Corrientes, abren las 24 horas, un espectáculo único. Sin embargo, en los últimos años, los lectores argentinos tenían muchos problemas para encontrar libros minoritarios, de tirada pequeña, para lectores más exigentes. El Gobierno kirchnerista, sobre todo desde 2010, puso durísimas trabas a la importación para favorecer a la industria local. No estaba prohibida, pero era tan complejo que solo entraban libros de éxito seguro. Tanto es así que es frecuente que los argentinos pidan a sus amigos extranjeros que les traigan libros imposibles de encontrar en Buenos Aires.

 El nuevo Gobierno acaba de levantar esas trabas y muchos libreros y editores están entusiasmados. Los impresores, por el contrario, están inquietos. Creen que una entrada masiva puede acabar con miles de puestos de trabajo en las imprentas locales, que han tenido una explosión en los últimos años.

viernes, 15 de enero de 2016

CELEBRACIONES DE MUÑOZ MOLINA


Si a menudo el mundo se nos presenta como una errática sucesión de geometrías que no cuadran, alguna vez nos ofrece una perfecta circunferencia. Es el caso de Antonio Muñoz Molina en este 2016. En el año en que cumple 60 se celebran también los 30 de la publicación de Beatus Ille, su primera novela, y los 25 de la que ha sido considerada una de sus obras maestras: El jinete polaco.

 Por eso, la Biblioteca Nacional, en colaboración con el Grupo Planeta, decidió conmemorar todos esos aniversarios a la vez en un encuentro que tuvo lugar ayer. Por la mañana, tres expertos en su obra como Santos Sanz Villanueva, Justo Serna y William M. Sherzer, compartían mesa junto a Elena Ramírez, su editora en Seix Barral. Por la tarde, el escritor dialogaba con el crítico y exeditor Manuel Rodríguez Rivero, también en la Biblioteca. 

 Hubo ocasión de desgranar con tiempo su fe en los azares para la escritura, el chispazo del instante que desata en perfecta contradicción la búsqueda de unas raíces profundas y la necesidad de huir como ejes obsesivos de una obra. Así lo apuntaba Sanz Villanueva, crítico y catedrático de la Complutense, y así lo corrobora el autor: "La presencia y la importancia del tiempo en nuestras vidas como una especie de fogonazo neurológico, un punto de partida para cualquier narración".

TRIBUTO A LA "MAMÁ GRANDE"



Carmen Balcells le dijo una vez a su representada Carme Riera que no se preocupara cuando ella muriese: “Haré milagros desde el cielo”. Ayer, casi cuatro meses después de su fallecimiento, realizó uno grande: a los 40 años del desencuentro entre García Márquez y Vargas Llosa que les separó, el escritor peruano compartió sentimientos y presencia con los dos hijos del autor colombiano, Gonzalo y Rodrigo García Barcha, ante más de 700 creyentes de Balcells en el impresionante acto de recuerdo a la figura y al legado de quien fuera su agente celebrado en el Palau de la Música Catalana de Barcelona. 

 Noche intensa, que estrenó Riera repasando “los milagros en vida” de Balcells, mientras el escenario se salpicaba de fotos en blanco y negro, entre ellas unos irreconocibles, por jóvenes, Carlos Barral y Carmen Balcells, allí donde acordaron que naciera todo. 

 Apareció primero Vargas Llosa en esa pantalla en el escenario en un documental. Con imágenes inéditas del archivo de la casa intercaladas, asomaban en la grabación de una comida familiar en la casa que la agente tenía en su Santa Fe de Segarra (Lleida) natal. Era el 80º aniversario de la Mamá Grande y Vargas Llosa estaba junto a su familia porque quería que conocieran a quien hizo que pudiera ser escritor.

FALLECE NIVARIA TEJERA, POETA Y ESCRITORA CUBANA


La poeta, ensayista y novelista cubana Nivaria Tejera murió en París el pasado día 6 a los 86 años víctima de un cáncer de páncreas. Había nacido en la ciudad de Cienfuegos el 30 de septiembre de 1929 de padre español y madre cubana. En 1934, la familia viaja a Canarias, de donde era oriundo su padre, Saturnino Tejera, un hombre de ideas libertarias y socialistas, afiliado a la masonería y muy interesado en la corriente teosófica; sorprendidos por la Guerra Civil en Tenerife, Saturnino es encarcelado hasta 1944, en que el cónsul cubano en Canarias viabiliza que la familia regrese a la isla caribeña. Los primeros poemas de Nivaria Tejera aparecen en las revistas habaneras Orígenes y Ciclón; publicó su primer libro de poemas, Luces y piedras en 1949 y en 1959 Samuel Feijóo la edita en la Universidad Central de Las Villas la novela El barranco, que el hispanista francés Claude Couffon consideraba era la primera novela escrita en castellano sobre la Guerra Civil y las cárceles franquistas. A partir de 1959, Nivaria vuelve a Cuba y también es publicada en Lunes de revolución. Antes, en 1954, se había radicado en París, donde frecuenta lo que queda de los grupos surrealistas, entablando amistad con la novelista Nathalie Sarraute y el poeta y dramaturgo Samuel Beckett, así como con el editor, crítico y profesor Maurice Nadeau, una etapa de asentamiento y maduración estilística donde también frecuenta a André Breton y a Peret, época en que la influencian poetas como el peruano Emilio Adolfo Westphalen y el francés Bernad Noël. Couffon y Nadeau fueron los traductores y virtuales “descubridores” de El barranco, que editó Les Lettres Nouvelles en 1958. De 1959 a 1965 Nivaria fue Agregada Cultural del Gobierno Revolucionario de Cuba en París y Roma sucesivamente, y es desde la capital de Italia que escribe su carta al ministro de exteriores de Cuba de entonces, Raúl Roa, donde renuncia a su puesto diplomático, anticipando la tendencia estalinista del gobierno revolucionario. Tras su dimisión, impactada por el suicidio del también escritor cubano Calver Casey, fijó su residencia en Paris en el mismo 1965. 

 Entre sus otros libros está Espero la noche para soñarte, Revolución, finalista del Premio Plaza y Janés de 1991 y Huir de la espiral. Su otra novela, Sonámbulos al sol, obtuvo en 1971 el Premio Biblioteca Breve. Otros libros de poemas suyos publicados en Cuba son Luz de lágrimas (1951), La gruta (1952), Innumerables voces (1964); y ya en el exilio: La barrera fluídica o París escarabajo (1976), Rueda del exiliado (1983) y Matelar (1983). Su última novela fue editada en francés en 2015 por La Contree Allée en París: Trover un autre nom à l’amour. 

 En toda su obra, Nivaria Tejera insistió en su vertical postura sobre el exilio, una escritura de voz nítida y ácida, intolerante con la demagogia, las manipulaciones políticas, el oportunismo intelectual, y la represión. Fue Nivaria compañera sentimental muchos años del poeta Fayad Jamís con el que tuvo una hija también escritora, Rauda Jamís, que reside en Norteamérica. Tejera estaba casada con el pintor español Antón González, de nombre artístico Hanton, con quien compartió su inicial entusiasmo por la revolución cubana y toda una vida en el exilio hasta el momento de su muerte. En 2008 Nivaria Tejera participó en Valencia en el IV congreso internacional sobre creación y exilio, donde recibió un reconocimiento especial a su trayectoria. La novela El Barranco fue reeditada por El Olivo Azul, (Canarias, 2010) y en 2011 concedió su última entrevista a EL PAÍS donde apuntaba: “Mi trabajo como agregada cultural consistía en casi nada, obedecer consignas, hacer propaganda rodeada de monstruos vigilantes”.

lunes, 11 de enero de 2016

LAS LIBRERÍAS REMONTAN EL VUELO EN 2015


Los libreros han vivido siete años bajo un aire apocalíptico, asediados por las noticias sobre el cierre constante de establecimientos frente a la competencia imparable de la venta online y el auge de los nuevos soportes electrónicos. Pero 2015 ha levantado el ánimo del gremio en España: por primera vez desde 2008, el número de librerías ha crecido, unas 200 más que el año anterior, según los primeros datos recogidos por la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL). Pese a que la venta global de libros siguió cayendo —un 6% menos en el último cuatrimestre de 2015 con respecto al mismo periodo de 2014— la eclosión de decenas de pequeños comercios independientes ha permitido al sector remontar el vuelo y abandonar el catastrofismo.

Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) y los estudios de la CEGAL venían ofreciendo desde que estalló la crisis económica una evolución terrorífica: entre 2008 y 2014, cerró casi la mitad de los puntos de venta de libros en España, que pasaron de unos 7.000 —los datos exactos varían según las fuentes estadísticas— a más de 3.600. El de 2014 fue un ejercicio especialmente duro ya que, según un estudio encargado por la CEGAL, se clausuraron 912 establecimientos. Comunidades como Cataluña perdieron en un año casi el 30% de sus lugares de venta de libros. 

 El sector ha tratado de relativizar esas cifras, ya que se contabilizan puntos de venta, no estrictamente librerías, pero la tendencia era innegable. Las buenas noticias han llegado por fin en 2015. A falta de que la CEGAL complete los datos del Mapa de Librerías que ha venido realizando desde 2013, su presidente, Juancho Pons, anticipa que se ha registrado un aumento de unas 200 durante el año recién concluido.

sábado, 9 de enero de 2016

EL ASESINO QUE LA SOCIEDAD MERECE

Yermo Ediciones publica el primero de los tomos dedicados a la obra de los franceses Wilfrid Lupano y Yannick Corboz, ambientada en la Europa de fines del siglo XIX



Estamos en Viena, en el año 1900. La ciudad deslumbra inmersa en el encanto de la época victoriana, pero no ocurre así con sus rincones, lugares donde otra sociedad malvive privada de todo lo que disfrutan las clases adineradas. El contraste se hace patente en la figura del joven Víctor, un personaje construido según los cánones de Charles Dickens y que, sin saberlo, se convertirá en el objeto de una apuesta macabra: ser transformado en el asesino que aquella sociedad merece. 

 Esta es la propuesta del guionista Wilfrid Lupano (Nantes, Francia, 26-IX-1971) y el dibujante Yannick Corboz (Annecy, Francia, 6-VI-1976), en un cómic que retrata una época fascinante y que ahora llega a las librerías bajo el sello de Yermo Ediciones. Y lo hace reuniendo en un tomo los dos primeros álbumes publicados en el país vecino, 'Art-Nouveau' y 'El fin de la inocencia', 112 páginas editadas de forma exquisita y que serán para muchos lectores el primer contacto con guionista y dibujante trabajando juntos, dado que antes solo lo habían hecho en 2006 con 'Célestin Gobe-la-Lune' para Delcourt.

 Víctor y Mathilde
 Éste es un cómic para adultos. La narración, las situaciones, la deriva hacia la que se ven abocados los actores desde la tercera viñeta, donde un muchacho de la calle, Víctor, es preguntado por sus amigos si las marcas de la cara se deben a golpes de su padre, ya anuncia lo que viene por delante. Lupano ('El hombre al que no le gustaban las armas de fuego', 'Alim el curtidor' de Norma, o 'Un océano de amor' de Reservoir Books entre otros), un escritor con un talento extraordinario para los diálogos, intenta retratar una época y lo hace sin ambages, pero con un ritmo narrativo difícil de superar. Y aunque Víctor ocupa buena parte del protagonismo del relato, la historia sube más enteros si cabe cada vez que entra en liza Mathilde, una prostituta cuya importancia en la trama es decisiva y que engarza dos mundos: el del noble rico cliente y el del pobre ansioso de alcanzar el lugar de aquel. 

 Los personajes de Lupano, además, no son planos ni arquetípicos. El bien como concepto absoluto no existe, y los principios morales o éticos se pueden moldear al antojo del poderoso. Ahora bien: todo ello necesita ser creíble, necesita ser dibujado no de cualquier forma, y ahí entra en juego Yannick Corboz, graduado en la Escuela de Artes Aplicadas Emile Cohl, ilustrador y animador 3D en videojuegos para Infrogrames/Araty o Ubisoft y dibujante de cómics con una carrera breve hasta el momento ya referido de su encuentro con Lupano. Su 'BD Ciné, Woody Allen', de 2004 con guiones de Nicolas Pothier, le supondrá el salto al álbum tras varias incursiones con historias cortas en la revista 'Heavy Metal'.

LOS DIEZ ESPAÑOLES MENORES DE 35 MÁS INFLUYENTES DE 2015


Antonio Fabregat, mejor orador universitario del mundo
 Antonio Fabregat, un madrileño de 20 años que estudia Derecho y ADE en la Universidad Pontificia de Comillas Icade, es el mejor orador universitario del mundo, según el Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español celebrado en Colombia el pasado verano. Antonio Fabregat comenzó en el mundo de la oratoria en torneos locales con tan solo 16 años y ahora pertenece al Club de Debate de la Universidad Pontificia de Comillas. «Todo el mundo puede ser buen orador, pero uno excelente tiene un gran trabajo detrás», asegura. 

 Vanessa Valdiglesias, Premio Europeo a la Mejor Científica
 Vanessa Valdiglesias (35 años) es una investigadora, doctora en Biología de la Universidad de A Coruña, con varios años de experiencia en el campo de la Toxicología Genética, recientemente galardonada por la Sociedad Europea de Genómica y Mutagénesis Ambiental como la Mejor Investigadora Joven de Europa (2015). Comenzó su carrera investigadora en la UDC en el año 2005, y el trabajo que realizó para su Tesis de Licenciatura ya obtuvo el premio para la promoción de jóvenes investigadores de la Real Academia Gallega de Ciencias. Se doctoró en el año 2010 con Sobresaliente cum laude y Premio Extraordinario de Doctorado. Desde entonces, ha continuado su consolidación como científica de valía internacional realizando estancias por un total de más de tres años en laboratorios de Reino Unido, Italia, Portugal, India y Chile. Mantiene, además, intensas relaciones con grupos de investigación de muy diversos países, con los que lleva a cabo proyectos y publicaciones en común, y participa en varias acciones europeas de cooperación científica. Es autora o coautora de unas cuarenta publicaciones científicas, un libro y varios capítulos de libro, y ha participado en más de sesenta congresos y reuniones internacionales, incluyendo varias conferencias como ponente invitada.

 Oriol Mitjà, Premio Sociedad del Conocimiento
Oriol Mitjà es un joven médico especialista en Medicina Interna y Enfermedades Infecciosas cuyas investigaciones se han centrado en la eliminación de las denominadas Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD). A sus 29 años, acaba de recibir el Premio Sociedad del Conocimiento. 

 Gonzalo Hermo, Premio Nacional de Poesía 2015
Gonzalo Hermo, nacido en Taragoña en 1987, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Poesía Joven 'Miguel Hernández', correspondiente a 2015, por la obra 'Celebración', escrita en gallego y publicada por la editorial Apiario. 

 David A. Morera, mejor chef de España y Portugal menor de 30 
Morera se proclamó ganador de 'S. Pellegrino Young Chef 2015' en la región de España y Portugal. Nacido en Barcelona en 1987, es subchef de ÀBaC, el dos estrellas Michelin liderado por Jordi Cruz en Barcelona. Es copropietario y chef de Somiatruites en su Igualada natal. 

 Pablo Boixeda, mejor alumno de Matemáticas de Cambridge
Boixeda ha sido elegido, a sus 23 años, el mejor alumno de la Universidad de Matemáticas de Cambrigde de 2015, distinción que en su momento recibieron importantes personalidades, como Faraday o el descubridor del electrón o de los isótopos J. J. Thomson. 

 Rubén Olmo, Premio Nacional de Interpretación de Danza
 El bailarín y coreógrafo Rubén Olmo (Sevilla, 1980) es premio Nacional de Danza por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, que ha destacado de Olmo su «dominio en la interpretación de todos los estilos de la danza española y su versatilidad de registros».

 Darío García, premio idea más brillante de toda España
 Tiene 23 años y suya es la idea más brillante de toda España, según el concurso El Ser Creativo (Adecco). El proyecto de este biólogo, ideado junto a Miguel Cobacho, consiste en imprimir en 3D órganos de pacientes enfermos para que los médicos ensayen la cirugía antes de operar.

 Gregorio Peño, Premio Nacional a la Excelencia Artística
 El premio AECA (Asociación Española de Críticos de Arte), que reconoce al autor de la mejor obra o conjunto presentado por un artista español vivo, ha correspondido al joven y conocido artista castellano-manchego Gregorio Peño, de 32 años. El galardón se entregó con motivo de la 34 edición de la Feria ARCO.

 Gabriela Ybarra, debut literario de 2015
La escritora, de 32 años, ha realizado su debut literario en 2015 con su obra 'El comensal' (editada por Caballo de Troya), un libro sobre el «ritual del duelo», en el que la autora reconstruye, además, la historia de su familia a través del fallecimiento de su abuelo, que fue asesinado por ETA en 1977, y de su madre.

jueves, 7 de enero de 2016

PREMIO NADAL 2016

La literatura visceral de Víctor del Árbol gana el premio Nadal


Pocos escritores españoles de las nuevas hornadas zarandean tan emocional y psicológicamente a sus personajes, los diseccionan tan sin contemplaciones, bajo una atmósfera más o menos cargada de thriller, que Víctor del Árbol. Es su excelente marca de agua: escribe con las vísceras y es pura visceralidad literaria. Por ello no ha de sorprender que Paola, mujer de clase alta, llegue huyendo de sí misma y de su pasado turbulento y se cruce con otros personajes también en carne viva en la Costa da Morte y que de ese encuentro ninguno salga indemne de ello. Fiel pues a sí mismo, el escritor catalán hace protagonista a Paola de La víspera de casi todo, novela con la que el autor de la exitosa Un millón de gotas se alzó ayer con el 72º premio Nadal (18.000 euros), el galardón decano de las letras españolas que convoca la editorial Destino. Un oficio también zarandeado, el del periodismo, es el eje de las memorias de Lluís Foix, que obtuvo en la misma gala el 48º Josep Pla de prosa en catalán (6.000 euros) por Aquella porta giratòria, referencia a la que fuera icónica y vetusta entrada del diario La Vanguardia, de la que llegó a ser su director y que da acceso a los recuerdos de medio siglo de su profesión.

viernes, 1 de enero de 2016

EL ELEMENTO 113 DE LA TABLA PERIÓDICA

Un equipo de investigadores del centro nipón Riken ha confirmado hoy que ha identificado el elemento número 113 de la tabla periódica, de carácter sintético y con el nombre provisional de 'ununtrio'. En un comunicado, el instituto estatal nipón se ha adjudicado el descubrimiento del nuevo elemento, cuyo hallazgo se disputa con un grupo conjunto de investigadores rusos y estadounidenses que ha realizado investigaciones paralelas. Los resultados de la investigación llevada a cabo por el Riken serán publicados en la edición de enero del Diario de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), la máxima autoridad en este campo, y responsable de determinar la autoría de los descubrimientos.

"REFUGIADO", PALABRA DEL AÑO SEGÚN LA FUNDÉU

Las imágenes de centenares de miles de personas huyendo de la guerra en Siria y de otros países de Asia en busca de un futuro mejor en Europa han sido constantes a lo largo de 2015. Estos dramas e historias personales han motivado que la palabra "refugiado" sea la elegida del año 2015 para la Fundación del Español Urgente (Fundéu), promovida por la agencia EFE y el BBVA. Es la tercera vez que la Fundéu elige un término que haya protagonizado el año. "Refugiado" fue seleccionada entre unas 200 candidatas surgidas de las recomendaciones que a diario hace la Fundéu "para periodistas y todos los interesados en el buen uso del español", ha declarado por teléfono Javier Lascurain, coordinador general de la Fundéu. Tras elegir "escrache" en 2013 y "selfi" (sin e final), en 2014, el equipo de la fundación ha optado por "refugiado", un término que no es nuevo pero que ha marcado la actualidad informativa del año. "En el proceso de selección discutimos, a veces de manera apasionada. Hicimos una lista con 12 finalistas que se publicó hace una semana", ha añadido. Entre ellas estaban chikunguña (una enfermedad), "sextuplete", "inequidad", "poliamor" o "disruptivo". También fueron seleccionadas expresiones del entorno de las redes sociales como el "me gusta"de Facebook y zasca. Precisamente, esta última es la que, según Lascurain, más ha disputado el título a "refugiado" por su gran popularidad. "Es una interjección que se ha convertido en sustantivo pero es usada en España, y hay que tener en cuenta que nueve de cada 10 hispanohablantes no son españoles", señaló. El equipo de la Fundéu está formado por nueve personas entre periodistas y lingüistas, cuenta además con un consejo asesor, también con nueve miembros, que son académicos y profesionales de la información. La fundación cree que "refugiado" cumple las condiciones para ser palabra del año: "Ha estado en las noticias y en las conversaciones, tiene cierto interés desde el punto de vista lingüístico y es un término común a todo el ámbito hispanohablante. Que sea un término nuevo o no, no resulta relevante para nuestra decisión", declaró el director general de Fundéu BBVA, Joaquín Muller.
Dudas por el concepto "El concepto de refugiado ha generado muchísimas dudas y debates entre los profesionales del periodismo, pues estos han sido muy conscientes de la importancia de ser extremadamente rigurosos a la hora de denominar a los miles de personas que huyen de un conflicto bélico", ha agregado Muller. Así, respecto a las posibles dudas lingüísticas entre refugiado e inmigrante, la Fundéu señala que, según el Diccionario, "inmigrante" es todo aquel que llega a un país para establecerse en él. "Si nos referimos a esta persona desde la perspectiva no de quien entra en un país, sino de quien abandona el propio, estaremos hablando de emigrante. Mientras que "migrante" es un término más general, que incluye a ambos y es más frecuente en el español de América". Por último, y según el Diccionario, "refugiado" es la persona que "se ve obligada a buscar refugio fuera de su país a consecuencia de guerra, revoluciones o persecuciones políticas". La Fundéu cuenta con el aval de la RAE y fue creada en 2005, con el objetivo de promover el buen uso del español en los medios y solucionar las dudas de todos los interesados en nuestra lengua.